Contenido
- En forma y felices durante el invierno Cómo ayudar a los conejos a pasar bien la temporada de invierno
- Se puede dejar a un conejo solo en el exterior durante el invierno?
- Pueden todas las razas pasar el invierno al aire libre?
- Qué conejos no son aptos para vivir al aire libre en invierno?
- Debe mi conejo ser llevado al interior si enferma repentinamente en invierno?
- Qué requisitos debe cumplir el recinto si mis conejos van a pasar el invierno en el exterior?
- Recintos adecuados para pasar el invierno
- Qué hay que tener en cuenta especialmente en el cuidado y la atención diaria durante el invierno?
- Temperaturas extremadamente bajas: ¿Hasta cuántos grados bajo cero pueden soportar los conejos?
- Cómo me doy cuenta de que mis conejos tienen frío?
- Pueden los conejos pasar el invierno en el garaje o en el sótano?
- Calentar el refugio de los conejos
- Qué hacer cuando el agua se congela? – Suministro de agua en invierno
En forma y felices durante el invierno
Cómo ayudar a los conejos a pasar bien la temporada de invierno
Con una buena planificación, la vida al aire libre en invierno no presenta ningún problema. Los conejos no hibernan y, de hecho, suelen soportar mejor la nieve y las heladas que el calor del verano.
Cuando empiezan a caer las primeras hojas y las noches se vuelven más frías, llega el momento de pensar en qué necesitan los conejos durante el invierno y cómo podemos cubrir esas necesidades.
Qué conejos son aptos para pasar el invierno al aire libre?
La mayoría de los conejos, aunque no todos, pueden vivir en el exterior también en invierno. En principio, los conejos deben estar sanos y en buena forma. Incluso los animales jóvenes pueden pasar sin problemas el invierno en el jardín.
No son aptos para pasar el invierno en el jardín los conejos debilitados. Tanto los animales de edad muy avanzada como aquellos que padecen una enfermedad crónica y no están en buena condición. También las crías aún en el nido corren un alto riesgo de morir de frío de manera repentina.
Se puede dejar a un conejo solo en el exterior durante el invierno?
Precisamente en invierno es imprescindible que un conejo tenga compañía de su misma especie. Al acurrucarse unos con otros, los conejos se mantienen calientes y la casa donde viven se mantiene caliente, gracias al calor corporal compartido. Además, dos conejos son mucho más activos que uno solo.
Cómo socializar a los conejos?
Por qué necesita mi conejo otro conejo?
Pueden todas las razas pasar el invierno al aire libre?
En principio, todas las razas de conejos son aptas para la vida en el exterior, aunque en algunos casos se requieren precauciones especiales. Algunas razas son especialmente sensibles al clima (por ejemplo, los de pelo largo, algunos cabeza de león y los conejos Rex). Debido a la estructura particular de su pelaje, les cuesta más retener el calor corporal y carecen de una capa superior densa que haga resbalar el agua y la nieve.
Por eso, estos conejos deben mantenerse en un recinto con techo y protegido de la humedad por varios lados. Las zonas de paseo al aire libre no suponen un problema, incluso con nieve o lluvia, siempre que los animales puedan regresar en cualquier momento al área cubierta.
Los conejos de pelo largo no se les debe cortar todo el pelo, pero sí conviene recortarles el pelo de manera que no limite sus movimientos. Además, el pelaje no debe arrastrar por el suelo. Para ellos es recomendable un piso, lo más limpio posible (losas de piedra en lugar de arena o tierra).
Qué conejos no son aptos para vivir al aire libre en invierno?
Los conejos con enfermedades crónicas no pueden soportar el frío o las heladas. Aunque a veces puedan aguantar durante un tiempo, suele ser arriesgado si su estado de salud empeora. También los animales muy ancianos o las crías en el nido corren peligro de morir de frío.
Por supuesto, todo depende del estado del conejo, de la enfermedad concreta, del tipo de recinto y de la región. En el sur de Alemania, por ejemplo, las temperaturas invernales son mucho más bajas que en el norte. Se necesita un recinto adecuado y asi pueden vivir siempre en el exterior.
En cualquier caso, el recinto debe see adaptado a las temperaturas de la región, y es imprescindible vigilar muy de cerca a los animales para evitar cualquier riesgo.
Es útil y necesario acostumbrarlos lentamente a las temperaturas bajas?
Para no sobrecargar innecesariamente el organismo y evitar la muerte por frío, es imprescindible realizar una adaptación progresiva a la vida en el exterior. Esto puede hacerse durante el verano/otoño trasladando al conejo al aire libre hasta finales de septiembre/principios de octubre, o bien mediante una habituación donde se haga el cambio lentamente. Para ello, se reduce poco a poco la temperatura del ambiente interior (dejando las ventanas abiertas durante el día, más tarde también por la noche, sacando al conejo primero por algunas horas al día, luego durante todo el día y entrando por la noche, hasta finalmente dejarlo permanentemente en el exterior).
Debe mi conejo ser llevado al interior si enferma repentinamente en invierno?
Si un conejo se debilita de forma repentina durante el invierno debido a una enfermedad, no siempre es recomendable llevarlo de inmediato al interior de la vivienda. La diferencia de temperatura sobrecarga innecesariamente al pequeño organismo enfermo. Si el animal está solo temporalmente debilitado, debe instalarse en un lugar libre de heladas pero frío (lavadero, sótano, habitación sin calefacción…) hasta que se recupere.
Si el conejo presenta hipotermia (problemas digestivos, tras una operación, etc.), entonces sí debe ser llevado a un lugar cálido hasta que pueda mantener de nuevo su temperatura corporal de forma estable. Posteriormente puede volver gradualmente al exterior. Para ello se lo mantiene primero en un espacio frío pero sin heladas (garaje, sótano, habitación sin calefacción) y luego, en una fase de clima más suave, se lo traslada de nuevo al aire libre.
Separar al conejo de su grupo supone un gran estrés, por lo que, si la enfermedad no es altamente contagiosa, no se recomienda hacerlo. El animal enfermo puede trasladarse junto con el grupo o al menos con un compañero a un espacio libre de heladas. Así se evita una re-socialización muy estresante.
Muchas enfermedades, tratadas a tiempo, no provocan debilitamiento, lo que permite dejar al conejo en su entorno habitual al aire libre. Quien no disponga de un espacio libre de heladas puede instalar una caseta de jardín o una casita infantil en el recinto con calefacción, o bien usar un baño con la calefacción apagada y ventilarlo con frecuencia.
Qué requisitos debe cumplir el recinto si mis conejos van a pasar el invierno en el exterior?
Para ofrecer a los conejos un hogar acogedor durante el invierno, el recinto debe cumplir ciertos requisitos básicos que hagan posible una hibernación cómoda.
Medidas mínimas: mucho espacio para movimientos naturales
¡Solo los conejos activos se mantienen en forma durante el invierno! Lo sabemos por los niños que construyen muñecos de nieve y juegan al aire libre: si se los obligara a permanecer horas sentados en una silla en el frío, pronto tendrían mucho frío. Por eso, un recinto a prueba de martas con al menos seis metros cuadrados de superficie libre para dos conejos es indispensable. Además, se recomienda proporcionarles durante el día acceso libre al jardín o a un área cercada, para que todos los conejos se mantengan en forma y activos
Proteger el recinto contra el mal tiempo: una zona resguardada de la lluvia, el viento y la nieve
Dentro del recinto debe existir al menos un espacio totalmente protegido del mal tiempo. Esto se logra instalando un techo y cerrando los laterales más expuestos, por ejemplo con:
Una caseta de protección – preparar el refugio de los conejos para el invierno
Es imprescindible disponer de un refugio en el que los conejos estén completamente protegidos del viento, la lluvia, las corrientes de aire y la nieve, y que además puedan “calentar” con su propia temperatura corporal. Para que los animales lo calienten rápidamente, la caseta debe ser pequeña, aunque lo bastante amplia para que puedan tumbarse, comer, beber y dormir con comodidad. El tamaño adecuado depende, por tanto, del tamaño de los conejos; en grupos grandes se recomiendan varias casetas pequeñas.
Son apropiados como refugio los establos comerciales, siempre que se adapten (techo, pared trasera, etc.), ya que muchos de los que se venden resultan demasiado ventilados, no son seguros contra martas y se deterioran con facilidad.
También resultan ideales un refugio de madera maciza hecho en casa, un baúl de madera adaptado, así como casitas infantiles o de jardín. Muy recomendadas son igualmente las casetas para gatos, que suelen estar bien fabricadas y bien diseñadas.
Así preparas el refugio de los conejos para el invierno:
Es necesario aislar la caseta o el refugio?
No es estrictamente necesario, ya que los conejos apenas son sensibles al frío; lo que realmente les afecta mucho más es el calor. Lo importante es que estén protegidos de la humedad y de las corrientes de aire. Esto se consigue con una caseta de madera maciza totalmente impermeable al viento y a la lluvia, que además debe limpiarse con frecuencia usando un lecho absorbente, para evitar la acumulación de humedad en el interior.
Puede añadirse cierto aislamiento colocando la caseta, por ejemplo, sobre una base de poliestireno para evitar el frío del suelo. También es útil aislar las paredes.
Estructura de un aislamiento de paredes:
- Capas: madera – material aislante – madera.
Aún mejor: revestimiento impermeable – pared exterior de madera – material aislante – barrera de vapor – pared interior. - Los materiales aislantes difieren en su eficacia; podéis comparar el valor R para saber qué aísla mejor y qué grosor es necesario. Algunos ejemplos:
- Poliestireno (Styropor): no transpirable; requiere buena ventilación para evitar moho por condensación. No debe ser roído (tóxico), no es ecológico, barato, poco flexible en la instalación.
- Paja: ecológica, se puede roer, barata, transpirable, flexible.
- Corcho: ecológico, relativamente rígido, se puede roer, caro, transpirable.
- Lino (fibra de lino/flax): ecológico, se puede roer, precio medio, transpirable, flexible.
- Lana de oveja: ecológica, no debe ser roída, transpirable, flexible.
- Esteras de cáñamo: ecológicas, se pueden roer, precio medio, transpirables, flexibles.
- Esteras de coco: ecológicas, se pueden roer, precio medio, transpirables, flexibles.
Recintos adecuados para pasar el invierno
Una caseta sólida de madera maciza, una casita de jardín o una casita infantil, unidas a un recinto permanente a prueba de martas y con al menos 6 m² para dos conejos, son adecuadas para la invernada si se cumplen las siguientes condiciones:
- Se mantienen al menos 2 conejos juntos.
- Existe una zona amplia protegida contra la intemperie (techo y cerramiento en el lado expuesto) o bien se dispone de una casita de jardín o infantil.
Qué hay que tener en cuenta especialmente en el cuidado y la atención diaria durante el invierno?
Cama cálida y aislante: La caseta de protección y otros rincones deben rellenarse generosamente con lecho fresco, absorbente y aislante. A algunos conejos también les gusta que la caseta esté llena de heno, ya que así construyen un escondite acogedor. El lecho nunca debe estar húmedo o mojado; por eso es obligatorio esparcir material fresco a diario sobre las zonas sucias y limpiar regularmente. Un lecho húmedo enferma a los conejos y no aísla del frío desde el suelo. Lo más adecuado es una base absorbente (pellets, viruta de madera, etc.) cubierta de paja o heno.
Tiempo suficiente de observación: Aunque haga frío, los animales no deben descuidarse. Cada día deben observarse atentamente para detectar cambios o enfermedades a tiempo.
Alimentación suficiente, energética y fresca: En otoño los conejos empiezan a acumular grasa para el invierno, que los protege de las temperaturas bajo cero. Por eso conviene preparar la dieta invernal en cuanto caen las primeras hojas. Incluso en invierno es obligatorio dar mucho alimento fresco. Como las bajas temperaturas lo congelan, hay que ofrecer también suficientes componentes secos (heno, forraje seco) y elegir verduras resistentes a las heladas (sobre todo coles de hoja, poca fruta). Otros alimentos frescos como endivias o hierbas de cocina no se consumen con heladas y solo deben ofrecerse en pequeñas cantidades (para consumo inmediato) o junto a una fuente de calor. Por ello, en invierno es importante alimentar con la mayor frecuencia posible.
Temperaturas extremadamente bajas: ¿Hasta cuántos grados bajo cero pueden soportar los conejos?
Los conejos sanos, alojados en un recinto adecuado, protegido de la intemperie y con al menos 6 m² de superficie, pueden soportar temperaturas de hasta –20 °C, siempre que se mantengan en compañía de al menos otro conejo. En el caso de animales enfermos, de edad avanzada, sensibles o crías en el nido, es necesario tomar precauciones especiales, como poner calefacción.
Cómo me doy cuenta de que mis conejos tienen frío?
Cuando los conejos intentan conservar el calor, se acurrucan y erizan el pelaje (se “esponja”), llegando incluso a dejarse cubrir por la nieve. Si observas este comportamiento, significa que están bien: retienen el calor en su cuerpo en lugar de perderlo hacia el entorno.
En cambio, si los conejos tiemblan o permanecen inmóviles —por ejemplo, si no acuden a la comida o no exploran el recinto—, es señal de que tienen frío. En ese caso, hay que mejorar el recinto y proporcionar suficiente protección contra el clima, alimento fresco y energético, además de una fuente de calor.
Pueden los conejos pasar el invierno en el garaje o en el sótano?
Todavía hay personas que en invierno colocan a sus conejos simplemente en un refugio dentro del sótano o del garaje. ¡Este tipo de alojamiento va en contra de la ley de protección animal! Los animales están expuestos a gases tóxicos, no tienen acceso a la luz natural ni a un ritmo día-noche, no pueden moverse de acuerdo con sus necesidades y sufren.
Solo en casos de temperaturas extremadamente bajas o si los conejos están enfermos se los puede llevar temporalmente al garaje o al sótano, siempre que allí se delimite un espacio que cumpla con las dimensiones mínimas. Los animales deben permanecer en ese lugar únicamente unas pocas noches y, durante el día, tener acceso al jardín o a su recinto habitual. Además, no puede haber presencia de gases de escape de automóviles.
Calentar el refugio de los conejos
En invierno es posible proporcionar algo de calor mediante una fuente térmica cuando las heladas son más intensas. Sin embargo, los conejos sanos no necesitan obligatoriamente calor artificial, ya que no son especialmente sensibles al frío.
Un cojín térmico para animales (Snuggle Safe) siempre puede ofrecerse, incluso sin toma de corriente. Se calienta únicamente en el microondas. Colócalo protegido entre la paja de la caseta, para que conserve el calor durante más tiempo incluso con fuertes heladas.
Las botellas de agua caliente suelen mantener el calor igual o incluso más tiempo. Deben envolverse en una toalla o funda para protegerlas de mordiscos. No las llenes demasiado, así los conejos se sientan más cómodos sobre ellas.
Una alfombra calefactora es recomendable para recintos con acceso a electricidad, ya que no requiere ser recalentada: genera calor de forma continua.
Con una lámpara de calor o de infrarrojos (soporte + bombilla) se puede proporcionar calor en casetas grandes o recintos techados. Si se colocan comida y agua en, sobre o bajo la fuente de calor (según el dispositivo), se mantienen libres de heladas. Además, los conejos disfrutan sentándose cerca de la fuente de calor y muchos de estos aparatos calientan también la caseta.
También pueden usarse casetas con suelo con calefacción, lo que mantiene agua y comida sin congelarse en su interior. Es importante seguir siempre las instrucciones de seguridad.
Los cables para la calefacción, pueden fijarse con cinta de aluminio, por ejemplo bajo la bandeja donde hacen sus necesidades o en un doble suelo, para calentar el refugio.
En el comercio existen placas térmicas para perros, y las placas calefactoras para la cría de pollos, también son adecuadas. En general, cualquier otra fuente de calor (radiadores, etc.) es posible.
Lo importante, sin embargo, es que los conejos puedan elegir en todo momento si quieren acercarse a la fuente de calor o alejarse de ella. Además, con algunos dispositivos es fundamental mantener suficiente distancia entre el aparato, el lecho y los animales, para evitar quemaduras o incendios. También es esencial asegurarse de que la temperatura no llegue a ser excesiva.
Ten en cuenta que los cables eléctricos deben estar siempre suficientemente protegidos contra mordiscos, por ejemplo con una losa de piedra, protectoras para cables.
Seguridad:
Respeta siempre las distancias al suelo o al lecho indicadas por el fabricante.
Utiliza emisores oscuros o lámparas de calor cuya potencia sea adecuada para el soporte.
No coloques material fácilmente inflamable bajo la lámpara.
La luz roja, si se usa de forma continua, puede dañar los ojos; por eso es preferible utilizar un emisor oscuro.
Qué hacer cuando el agua se congela? – Suministro de agua en invierno
Con las primeras heladas, el agua se congela con regularidad. Por ello, aquí algunos consejos que facilitan el suministro de agua durante el invierno.
Las botellas con boquilla (nipple) son totalmente inadecuadas para suministrar agua: de ellas solo sale el agua gota a gota, los conejos no pueden beber correctamente y, además, resultan antihigiénicas. En invierno existe el riesgo de que se les quede la lengua pegada al metal helado y se la lastimen al desprenderse.
Algunos conejos comen nieve en invierno para hidratarse.
Consejos para evitar la congelación:
Lo mejor es tener tres cuencos: así, mientras uno se descongela dentro de la casa, se puede usar otro. Cuando el tercero se congela, el primero ya está listo de nuevo.
En el mercado existen cuencos con calefacción para perros, con el cable protegido por una funda de acero contra mordiscos. Si hay una toma eléctrica cerca del recinto, son una gran ayuda, sobre todo para personas que trabajan, ya que aseguran agua fresca disponible todo el día.
También se pueden usar calentadores eléctricos de bebederos para gallinas, que se colocan debajo del cuenco. El cable debe protegerse de los mordiscos, por ejemplo sacándolo del recinto o cubriéndolo con una piedra.
Sin electricidad, se puede colocar un cojín térmico Snuggle Safe bajo el cuenco. Se calienta en el microondas (3–8 minutos) y mantiene el agua sin congelarse durante la noche.
También funcionan los calentadores de manos recargables. En el nivel más bajo duran toda la noche; se colocan en la caseta, bajo la paja y el cuenco, o dentro de un cuenco mayor donde se apoya el de agua. Si se quiere mantener el calor también de día, se necesitan dos para usarlos en turnos.
Quien tenga una estufa puede calentar piedras planas y colocarlas bajo el cuenco en turnos, o introducir piedras calientes directamente en el agua.
Si se coloca una fuente de calor para los conejos (ver apartado anterior), también se puede situar el agua cerca de ella para mantenerla sin heladas.
Ofrecer nieve en un cuenco, además del agua, puede ser útil: muchos conejos la comen cuando el agua está congelada.En casetas con calefacción también puede colocarse el agua.
Colocar dos pelotas de ping-pong en la superficie del agua: el movimiento retrasa la congelación en heladas ligeras, aunque solo funciona en cuencos grandes. El viento debe mover las pelotas.
Cuanto mayor sea el volumen de agua, más tarda en congelarse; por eso los cuencos grandes son ideales.
Colocar el cuenco sobre una base aislante (madera, poliestireno protegido con madera contra mordiscos) retrasa notablemente la congelación. En cambio, sobre piedra o metal se congela mucho más rápido.
No llenar hasta arriba los cuencos con borde curvado hacia dentro: el agua al congelarse se expande y puede romperlos. Llenar solo hasta debajo de la curva.
Con el principio de cuenco-dentro-de-cuenco, el agua del recipiente superior se mantiene más tiempo sin congelarse gracias al agua caliente del inferior.
Más ideas y consejos para evitar que el agua se congele en invierno.
Bebedero doble a prueba de heladas
El cuenco inferior se llena con agua caliente…