Además de vitaminas y minerales, los conejos también necesitan sustancias vegetales secundarias. Esto es crucial para que se mantengan sanos. Como herbívoros, los conejos dependen de las sustancias vegetales secundarias. Debes asegurarte de que estén siempre disponibles. Las plantas silvestres proporcionan todas las sustancias vegetales secundarias necesarias; si no se puede recolectar plantas silvestres, puedes elegir cierto tipo de hojas de ensalada que contienen la mayor cantidad de estas.
Que son las sustancias vegetales secundarias?
Están presentes de forma natural en las plantas. Cumplen la función de ahuyentar a los depredadores naturales, de proteger a las plantas de los rayos UV y ayudar a polinizar y esparcir frutas y semillas. Estas también tienen muchos importantes beneficios para tu conejo.
Sustancia vegetal secundaria : | Presentes en: | Efecto: |
Flavonoides | Espino blanco, cardo mariano, diente de león, ortiga, milenrama, hojas exteriores de hortalizas (por ejemplo, la col), las cascaras de las verduras y frutas. | Protector de los vasos sanguíneos y del hígado, antioxidante, antiespasmódico, diurético antiinflamatorio |
Sustancias amargas | De sabor amargo: alcachofa, achicoria, escarola, angélica, margaritas, milenrama, lúpulo, diente de león, ajenjo, Centaurium | Estimula las glándulas digestivas, aumenta el apetito, protector del hígado |
Tanino | Nogal, roble, castaño, planta de la mora, cinquefoil del ganso, hojas de ribwort, planta de la frambuesa, hamamelis, sanguinaria, hojas de fresa, hojas de plátano, té verde, plantas coníferas (taninos) | Antiinflamatorio, astringente, antimicrobiano, calmante, anestésico local |
Saponina | Hiedra, prímula, castaño, regaliz, vara de oro | Expectorante (licua la mucosidad), antimicrobiano, fortalece las venas, estimula el sistema inmunológico |
Sustancias picantes | De sabor picante: rábano picante, semillas de mostaza, rábano, capuchina, chili, jengibre | Antimicrobiano, irritante para las mucosas, estimula la circulación sanguínea, estimula la circulación |
Glucosinolatos | También es una sustancia de sabor picante y amargo: rábano, mostaza, berro, col, capuchina, puerro, ajo, Cardamine pratensis | Antimicrobiano para las enfermedades del tracto urinario (riñón, vejiga) y del tracto respiratorio (resfriado del conejo), digestivo, apetente, antiparasitario, insecticida, inmunoestimulante. |
Inulina | Alcachofa de Jerusalén, achicoria, diente de león, alcachofa, elecampane | Ideal para la diabetes, regula la digestión (prebiótico) |
Aceites esenciales | Plantas umbelíferas (alcaravea, perejil…), muchas hierbas como la salvia, el tomillo, el anís, la alcaravea, el hinojo, la milenrama, la manzanilla, las coníferas.. | Estimula las glándulas digestivas, apetitoso, antimicrobiano, antiespasmódico, sedante |
Mucílago | Malva, raíz de malvavisco, semilla de lino, semilla de chía, Plantago major | Antiirritante, protector de las mucosas, inmunoestimulante |
Aceites esenciales
Se encuentran en: Las plantas umbelíferas (alcaravea, perejil…), muchas hierbas como la salvia, el tomillo, las coníferas…
Efecto: antibacteriano, fungicida, antiviral, ideal para enfermedades digestivas y respiratorias. Los aceites esenciales son fundamentales para la salud de los conejos.
Sustancias amargas
En invierno, las ensaladas amargas son adecuadas para proporcionar a los conejos suficientes sustancias amargas.
Se encuentran en: Todas las plantas de sabor amargo, por ejemplo, la alcachofa, la achicoria, la escarola, la angélica, las margaritas, la milenrama, el lúpulo, el diente de león, el ajenjo, la centaura.
Efecto: promover y activar la digestión y el apetito. Espasmolítico, antiinflamatorio, antifúngico y antibacteriano. Para una digestión sana, las sustancias amargas no deberían faltar en la dieta diaria.

Ácido tánico y taninos
Las encuentras en: Nogal, roble, castaño, planta de la mora, hojas de ribwort, planta de frambuesa, hojas de fresa, hojas de plátano, té verde, plantas coníferas (taninos).
Efecto: anibacteriano, antiviral, astringente, analgésico, hemostático, antiinflamatorio.
Contra las inflamaciones estomacales e intestinales, las infecciones del tracto urinario, las enfermedades de la piel, la diarrea, para la curación de heridas.
Flavonoides
Se encuentran en: Plantas silvestres, hojas exteriores de las verduras (por ejemplo, la col), cáscaras de verduras y frutas.
Efecto: Varios, por ejemplo, antiviral, antibacteriano, protección contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, reducción del colesterol.

Inulina
Se encuentran en: Pataca, diente de león, alcachofa.
Efecto: Ideal para la diabetes, regula la digestión (prebiótico).
Ácido oxálico
Se encuentran en: Remolacha 72 mg/100 g, perejil 166 mg/100 g, espinacas 571 mg/100 g, acelgas 650 mg/100 g, apio 15,2 mg/100 g, remolacha, fresas 15,8 mg/100 g, frambuesas 16,4 mg/100 g, kiwi, alfalfa, diente de león
Efecto: En grandes cantidades, puede producirse una carencia de calcio, de hierro, daños renales o urolitiasis.
Glucósidos del aceite de mostaza
Efecto: antiviral, antibacteriano, previene el cáncer. Ideal para las enfermedades de las vías urinarias (riñón, vejiga) y de las vías respiratorias (catarro del conejo). Tienen un sabor amargo.
Se encuentran en: rábano, mostaza, berro, col, capuchina…
Fuentes de información:
Brendieck-Worm, C., & Melzig, M. F. (Eds.) (2018): Phytotherapie in der Tiermedizin. Georg Thieme Verlag.
Fleischhauer, St. G., Guthmann, J. (2015): Essbare Wildpflanzen Ausgabe: 200 Arten bestimmen und verwenden, AT-Verlag