Visión (percepción visual)

Campo de visión

Los conejos tienen un campo de visión muy amplio gracias a sus ojos grandes y salientes, situados a los lados de la cabeza. A diferencia de los humanos, pueden percibir el entorno a su alrededor (365 grados) con la cabeza levantada, por lo que perciben muy rápidamente a los enemigos desde el aire o incluso desde los alrededores. Por tanto, también pueden ver hacia atrás.

Los conejos albinos tienen una visión espacial limitada.

La visión tridimensional (binocular) sólo es posible delante y detrás (10% delante, 9% detrás). Por encima de la frente o directamente delante del hocico de los conejos hay un punto ciego en el que los conejos no perciben nada. En esta zona, los conejos utilizan otros sentidos (olfato, tacto). Esta es la razón por la que los conejos olfatean y palpan intensamente los alimentos antes de probarlos.

Sin embargo, la visión espacial es limitada en los conejos albinos (visión unidimensional y deficiencia visual) y también son extremadamente sensibles a la luz y deben mantenerse a la sombra. En ratas albinas, se ha demostrado que incluso intensidades de luz bajas, de 60 lux, causan daños oculares a largo plazo (retinopatía fototóxica). Los animales evitan intensidades de luz tan bajas como 25 lux. Los conejos no albinos toleran intensidades de luz elevadas sin sufrir daños, por ejemplo 1200 lux durante varias semanas. Los Mini Lop (conejos de orejas caídas) tienen un campo de visión restringido debido a sus orejas caídas (ver ilustración) en comparación con los conejos de orejas paradas.

Visión diurna y percepción de los colores

Cada especie percibe su entorno de forma diferente. Para ponernos en el lugar de nuestros conejos, puede ser útil entender cómo ven el mundo.

¿Cómo ven realmente el mundo los conejos?

Los conejos son hipermétropes (0,5-1 dioptrías), debido a una „curvatura de la córnea“ (astigmatismo). Además, los conejos son especialmente buenos percibiendo el movimiento (en la distancia). Los objetos cercanos e inmóviles los ven mal.

Normalmente, los animales y también los humanos pueden contraer o dilatar la pupila en función de la incidencia de la luz. Los conejos apenas pueden contraer la pupila, por lo que, como animales crepusculares, son muy sensibles a la luz. Con luz solar intensa, ven muy mal.

El ojo tiene varias células receptoras responsables de la percepción. Los bastones les permiten ver diferentes tonos de gris, mientras que los conos son responsables de la visión del color. El conejo tiene conos S, que hacen visible la luz azul violácea y conos M, que perciben la luz verde. A diferencia de los humanos, no hay ningún cono que haga visible la luz roja. Por lo tanto, los conejos, al igual que los humanos que tienen deficiencia rojo-verde, ven el rojo y el verde en un solo tono.

Visión nocturna

Los conejos pueden orientarse mejor que los humanos al anochecer y en la oscuridad. Gracias a su gran pupila dilatada y a sus bastones especialmente sensibles a la luz, perciben su entorno de forma comparativamente más clara al anochecer. Esto les permite tener una buena visión de su entorno. Sin embargo, la visión detallada es limitada.

Audición (percepción acústica)

Los conejos tienen una audición excelente. Oyen sonidos en una gama de frecuencias entre 60-49.000 pulsaciones, los humanos sólo podemos percibir sonidos entre 20-20.000 pulsaciones. Así, los conejos oyen sonidos muy agudos que los humanos no pueden percibir (ultrasonidos).

El pabellón auricular contribuye a la buena percepción del sonido en los conejos, se mueve libremente y es girado por el conejo en la dirección del sonido, el conejo puede girar el pabellón auricular casi 360 grados (es decir, en todas las direcciones) independientemente del movimiento de la cabeza. Ambos pabellones auriculares pueden alinearse independientemente uno del otro.

Dependiendo de la forma de las orejas, la percepción acústica de los conejos puede verse limitada en función de la raza. Las razas con orejas especialmente pequeñas, posiblemente incluso muy peludas, perciben los estímulos acústicos de forma más débil que los conejos con orejas grandes. El campo auditivo del conejo Mini Lop (orejas caídas) es particularmente fatal. Según los estudios, los Mini Lop escuchan muy mal y a menudo incluso sordos como consecuencia de las infecciones de oído, típicas de la raza en hasta el 80% de los Mini Lop. Ver problemas de los Mini Lop: El problema de los conejos Mini Lop – conesalud.com

Olfato (percepción olfativa)

El conejo se orienta mucho por el olfato. Con más de 100 millones de células olfativas, está excelentemente desarrollado. Según la raza, está a la altura del olfato del perro (100-200 millones) y del cerdo y huele unas cinco veces mejor que nosotros. Como ser humano, es difícil entender cómo uno puede orientarse tan bien por el olfato como lo hacen muchos animales. Si se tiene en cuenta que los cerdos truferos pueden oler las trufas a través de una gruesa capa de tierra, se puede imaginar mejor su alcance.

El sentido del gusto (percepción gustativa)

Los conejos, como los humanos, pueden percibir lo dulce, lo ácido, lo amargo y lo salado. Tienen una tolerancia muy alta al amargo, lo que explica que prefieran plantas especialmente amargas (por ejemplo, el diente de león). Con 17.000 papilas gustativas (los humanos: 8.000-9.000, los perros: 1.700), saborean el doble que los humanos. Esto explica también por qué, como especialistas en alimentación, pueden saborear y seleccionar muy bien sus alimentos. Primero observan todo más de cerca a través de su fino olfato antes de decidirse a dar un bocado de prueba. Si es necesario, vuelven a escupirlo. Por eso los conejos, son muy difíciles de envenenar.

Sentido del tacto (percepción táctil)

Los pelos táctiles (vibrisas) situados a los lados de la nariz y encima de los ojos son cruciales para que los conejos se orienten de cerca. Pero también tienen corpúsculos táctiles, sobre todo en los extremos de las extremidades. Los 17 – 23 pelos táctiles de cada lado del cuerpo tienen una longitud de 3 – 7 cm. Las vibrisas no cambian durante la muda.

Los pelos del tacto ayudan a los conejos a percibir cosas que están ocultas a sus ojos, se orientan muy fuertemente a través de sus pelos del tacto. No sólo pueden seleccionar comida con sus pelos, sino también calcular distancias, sentir el suelo y percibir vibraciones en el aire. Esto les permite percibir su entorno cercano, es decir, escanear y también estimar si pueden pasar por una abertura. Así se orientan bien en cuevas, refugios y en la oscuridad. Los pelos táctiles de los ojos ayudan a percibir a tiempo si un objeto podría herirles.

Al tocarlo, el movimiento de los pelos se transmite a la cápsula llena de sangre que hay en el extremo del pelo. Allí se encuentra el nervio que transmite los estímulos al cerebro.

Al cortar los pelos táctiles, se amputa todo un órgano sensorial de percepción y se restringe a los animales. ¡Bajo ninguna circunstancia deben acortarse o cortarse los pelos táctiles cuando se corta el pelaje!

Los conejos Rex tienen a menudo pelos muy rizados, acortados o incluso faltan. La falta de pelos se clasifica como cría de tortura en Alemania, dicha cría está prohibida.

Fuentes de información

Boback, Alfred W.; Das Wildkaninchen: (Oryctolagus cuniculus (Linné, 1758); 2., unveränd. Aufl.; Nachdr. der 1. Aufl., Wittenberg Lutherstadt, Ziemsen, 1970; Hohenwarsleben; Westarp-Wiss.-Verl.-Ges.; 2004; (Die neue Brehm-Bücherei; 415)

Engelhard, W. von et al (2014): Physiologie der Haustiere. Enke-Verlag, Stuttgart

Gormezano, I. N. Schneiderman, E. Deaux, and I. Fuentes (1962): Nictitating Membrane: Classical Conditioning and Extinction in the Albino Rabbit Science 138:33 – 34 [http://www.psychology.uiowa.edu/Faculty/Freeman/Gormezano_62.pdf, Stand 10.11.2019]

Heffner, H. (1980): Hearing in Glires: Domestic rabbit, cotton rat, feral house mouse, and kangaroo rat. J. Acoust. Soc. Am. 1980, 68(6), S. 1584-1599.

Hughes, A. (1971): A Schematic Eye For The Rabbit, Vision Res. Vol. 12, pp. 123-138. Pergamon Press

Kraft, R. (1976): Vergleichende Verhaltensstudien an Wild- und Hauskaninchen. Universität Erlangen, 1976. Diss

Leicht, W. H. (1979): Tiere der offenen Kulturlandschaft. Feldhase, Wildkaninchen. Heidelberg, Quelle und Meyer

Niethammer, F, Krapp, J.(2003): Handbuch der Säugetiere Europas. Hasenartige. Wiesbaden : Akademischer Verlags-Gesellschaft, Bd. 3/2

Juliusson, B. et al (1994): Complementary cone fields of the rabbit retina, in Investigative Ophthalmology 8c Visual Science, March 1994, Vol. 35, No. 3 [http://www.iovs.org/content/35/3/811.full.pdf Stand 10.11.2019]

Leicht, W. (1979): Tiere der offenen Kulturlandschaft, Heidelberg, Quelle und Meyer; Teil 1, Feldhase, Wildkaninchen; Ethologie einheimischer Säugetiere, 1

Loeffler, K., & Gäbel, G. (2015): Anatomie und Physiologie der Haustiere (Vol. 13). UTB.

Nachtsheim; In: Nachtsheim, H. u. H. Stengel (1977): Vom Wildtier zum Haustier. 3. Aufl. Verlag Paul Parey, Berlin und Hamburg

Schleif, O. (2001): Ein Beitrag zur tiergerechten Haltung der Ratte anhand der Literatur. Diss, Tierärztl. Hochsch. Hannover

Schlingmann F.; De Rijk SHLM.: Pereboom WJ.; Remie R.: „Avoidance“ as a behavioural parameter in the determination of distress amongst albino and pigmented rats at various light intensities. Animal Technol. 1993a; 44(2), 87-95.

Schlolaut, W. (Hrsg) in Zusammenarbeit mit Lange, K.; Das große Buch vom Kaninchen; 3., erw. Aufl.; Frankfurt am Main; DLG-Verl., 2003; 488 S.

Nover, A. (1955): Untersuchungen über die Funktion der Tränendrüse beim Kaninchen, in Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology , Volume 156, Number 2

Walde, I. (2008): Augenheilkunde: Lehrbuch und Atlas Hund, Katze, Kaninchen und Meerschweinchen, 3. Auflage, Stuttgart

Wiesner, E. und Ribbeck, R. (2000): Lexikon der Veterinärmedizin. Stuttgart : Enke im Hippokrates Verlag GmbH.