La listeriosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Listeria (principalmente Listeria monocytogenes).

Transmisión/Contagio
Se cree que los conejos se infectan principalmente a través de forraje (principalmente almacenado por mucho tiempo) y otros alimentos. La prevención de la listeriosis se logra a través de la alimentación con alimentos completamente frescos. Por lo tanto, se considera una infección por descomposición (sapronosis) o infección por gérmenes del suelo (geonosis), y no se transmite directamente de animal a animal. Las situaciones de estrés pueden debilitar el sistema inmunológico y permitir una infección por listeriosis. A menudo, los conejos están infectados de manera latente (sin síntomas) y el brote agudo solo ocurre cuando hay una debilidad del sistema inmunológico.
Las personas con un sistema inmunológico debilitado, los niños y las mujeres embarazadas pueden enfermarse de listeriosis.
Síntomas
Los conejos afectados son principalmente sensibles a la luz al principio y buscan áreas oscuras o se retiran. A menudo, se niegan a comer o tienen una ingesta alimentaria deficiente, pérdida de peso crónica y fiebre. Si el conejo tiene un buen sistema inmunológico, puede no mostrar síntomas o solo los anteriores, pero si se debilita, el patógeno no solo se extiende en la sangre, sino también en el sistema nervioso y la placenta (provocando abortos espontáneos). Se producen enfermedades del sistema nervioso central (inclinación de la cabeza, parálisis, caminar en círculos, temblores, mareos…). Cómo se manifiesta la listeriosis depende de qué órganos estén afectados. Al igual que con la encefalitozoonosis, casi todos los órganos pueden verse afectados, incluidos los ojos (por ejemplo, inflamación de la córnea, conjuntivitis).
Diagnóstico
A menudo, la listeriosis no se diagnostica debido a su gran semejanza con E. cuniculi. A diferencia de este patógeno, la listeriosis, si no se trata, generalmente conduce a una muerte repentina.
El diagnóstico se puede realizar mediante un análisis especial de las heces o un análisis de sangre. Sin embargo, esta prueba no está incluida en los análisis estándar y debe ser solicitada específicamente
Tratamiento
El tratamiento se puede llevar a cabo con antibióticos (penicilina inyectable o tetraciclinas). En algunos casos, puede ser necesario realizar un antibiograma.
Además, se puede apoyar al conejo con productos que fortalezcan su sistema inmunológico.
Zinke sugiere un tratamiento homeopático de apoyo con Echinacea D30, Lachesis D30 y Engystol. Sin embargo, la eficacia de los remedios homeopáticos no está científicamente comprobada.
