Ácaros del Oído, Sarna Otodéctica (Psoroptes cuniculi)
Una infestación por ácaros del oído (Psoroptes cuniculi) suele comenzar en lo profundo del oído. Cuando ya se puede observar desde arriba en el pabellón auricular externo con un ojo entrenado, normalmente se trata de una infestación de grado medio. Los primeros signos incluyen rascado de las orejas, sacudidas de la cabeza y la aparición de costras y heridas (a menudo redondeadas) en el pabellón auricular. En algunos conejos de orejas erguidas, también se puede observar que la oreja afectada deja de mantenerse erguida y se dobla ligeramente en la parte superior.
A medida que avanza la infestación, la oreja se cubre cada vez más de costras (empezando por las zonas profundas). Debido al rascado y a las picaduras de los ácaros, se produce inflamación, formación de costras gruesas y escamas visibles. El conejo se rasca con mayor frecuencia y sacude la cabeza; las costras aumentan y pueden incluso extenderse fuera del oído. En los casos más extremos, la oreja puede llenarse completamente de secreciones y costras.
Las razas grandes de conejos son especialmente propensas a la sarna otodéctica. También se pueden presentar inclinación de la cabeza y trastornos del equilibrio, síntomas que, además de estar relacionados con E. cuniculi u otras enfermedades, pueden indicar una inflamación del oído causada por ácaros. La sarna otodéctica frecuentemente lleva a infecciones secundarias, como por ejemplo otitis. A veces, la punta de la oreja afectada queda doblada, como se observa en la foto con una de las orejas (en este caso, la oreja ya está sana, pero aún permanece doblada).

Diagnóstico
Por lo general, el cuadro clínico permite identificar rápidamente que se trata de sarna otodéctica. Para confirmar esta sospecha, se puede realizar un raspado cutáneo y examinarlo al microscopio, o bien llevar a cabo una exploración con un otoscopio
Tratamiento
- El objetivo principal del tratamiento es eliminar los ácaros (ver tratamiento contra ácaros), por ejemplo con Ivomec®, Bravecto® o Stronghold®. ¡Sin eliminar completamente los ácaros, la infestación reaparecerá rápidamente! El tratamiento debe repetirse varias veces para combatir de forma duradera a los ácaros del oído. Generalmente también es necesario tratar a los animales de compañía para evitar nuevas infestaciones.
- Además, en muchos casos se requiere un tratamiento local. Solo en infestaciones muy leves se puede prescindir de él. Existen diversos productos para el tratamiento y la limpieza local del oído; el veterinario seleccionará el más adecuado y explicará cómo aplicarlo. Más información en: Inflamación del oído.
- Normalmente es necesario retirar con cuidado las grandes costras del oído, especialmente si el canal auditivo está obstruido.
En casos graves, también pueden recetarse antibióticos y analgésicos.
- Después del tratamiento, al igual que con cualquier infestación por ácaros, es fundamental limpiar minuciosamente el entorno del animal.
- Los ácaros del oído pueden causar una inflamación (crónica) del canal auditivo. Para su tratamiento, ver Inflamación del oído. En algunos casos, también pueden ser necesarias radiografías o una tomografía computarizada (TC), ya que la inflamación puede extenderse al oído medio.
¡Atención!
Frontline (Fipronil) es totalmente inapropiado para conejos: puede provocar cuadros clínicos potencialmente mortales. Este producto no está aprobado para esta especie, ya que puede ser letal.
¡No aplique por su cuenta medicamentos contra ácaros que tenga en casa para perros o gatos!
Estos productos contienen potentes neurotóxicos, y una aplicación o dosificación incorrecta puede causar daños irreversibles.








Conejo grande con sarna otodéctica y otitis externa
Después de 2 semanas de tratamiento, está completamente curado.


Fuente de información
Sheinberg, G., Romero, C., Heredia, R., Capulin, M., Yarto, E., & Carpio, J. (2017): Use of oral fluralaner for the treatment of Psoroptes cuniculi in 15 naturally infested rabbits. Veterinary dermatology, 28(4), 393-e91.